19/09/08 Noticias

09/26/2023

El carril bici crea negocio.

El Correo de Andalucía.

Por qué me muevo en bici.

Soitu.es

Carrera de Medios dentro de la Semana de la Movilidad.

Desde la Plataforma Metropolitana por el Carril Bici y la Movilidad Sostenible (Ecologistas en Acción, A Contramano,…) hemos decidido llevar a cabo varias acciones en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (16 a 22 de septiembre), que culmina en el ya famoso «Día Sin Coche».

 

Entre las acciones que hemos acordado está una «carrera de medios». Es decir: varias personas parten a la vez desde un determinado punto de la ciudad y, usando distintos medios de locomoción, han de llegar hasta otro. Y ello para ver cuánto tarda cada cual en realizarlo y constatar que, a menudo, es la bici la que primero llega; que el coche es más lento de lo que parece; que el trasporte público agradecería muchísimo plataformas reservadas;… (Una acción que ya se ha hecho en Sevilla, que sepamos, un par de veces, con resultados muy significativos, elocuentes y apetitosos para los medios informativos…)

 

Este mensaje es para ver cuánta gente podremos participar en la actividad, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre. Para la cuestión del horario y demás información, VER DETALLES A CONTINUACIÓN.

 

Quien tenga interés en operar, hágamelo saber (davigomezes@yahoo.es) indicando, por favor, los datos que abajo se requieren.

 

Un saludo, de Gómez

– – – – –

 

CARRERA DE MEDIOS: detalles operativos

Horario. Actuaremos entre las 18 y 19 h. (al menos), considerando que por la tarde habrá más personas con disponibilidad. Pero si hay suficiente gente que pueda hacerlo a primeras y/o a últimas horas de la mañana operaríamos también en esos otros momentos. Según la respuesta recibida, lo concretaremos en estos próximos días.

Medios. Según dicha respuesta también fijaremos qué medios de transporte emplearemos en el o los recorridos que se hagan. Como mínimo, conviene que los desplazamientos sean en bici, en coche y en autobús. Si hay más gente y disponibilidad, entonces también andando y en moto. Pero, según los recursos con que contemos, habrá que ver si conviene hacer menos recorridos, pero empleando más medios de locomoción distintos, o más recorridos pero con los medios básicos.

Recorridos. En breve estarán fijados, definiéndose en función de varios criterios: cubrir distintos desplazamientos estándar (centro-centro / centro-periferia / periferia-periferia); existencia más o menos cercana de carriles bici y líneas de autobuses, y los trasbordos de éstos;… Vamos a prever varios posibles, por si hay suficiente gente y medios. Aunque, por si hay poco personal, se establecerá una priorización.

De manera que quien esté interesad@ en participar en la iniciativa háganoslo saber (a través de davigomezes@yahoo.es) indicando, por favor:

  • en qué fase o fases del día podría actuar:
    • entre las 8 y 9 h. de la mañana
    • entre las 14 y 15 h. de la tarde
    • entre 18 y 19 h. de la tarde
  • de qué medio de locomoción dispone:
    • coche
    • bici
    • moto
  • y si prefiere, o se niega, a usar algún/-os medio/-s:
    • coche
    • bici
    • moto
    • autobús
    • zapatos

Sevici llega a los 2,3 millones de usos.

Jueves 18 de septiembre de 2008. Diario de Sevilla. Pag. 7

El servicio público de alquiler de bicicletas puesto en marcha por el Ayuntamiento en la capital hispalense ha alcanzado, en poco más de un año de funcionamiento, los 2,3 millones de usos y los 71.000 abonados, 44.000 de corta duración y el resto, 27.000 de larga duración, según los datos aportados ayer por el concejal de Infraestructuras para la Sostenibilidad en el Ayuntamiento de Sevilla. La cifra es muy similar a la ofrecida por el Ayuntamiento en el mes de julio. Los plazos para que los usuarios pudieran obtener la tarjeta de suscripción, que durante los primeros meses del servicio tardaban varias semanas en recibir su acreditación, se han agilizado tras más de un año de funcionamiento. Los solicitantes tardan unos siete días en recibir la tarjeta que les permite hacer uso del servicio de alquiles de bicicletas que ofrece el Ayuntamiento. Durante la presentación del itinerario VII de la red de carriles bici, en su tramo de llegada a la UPO (Universidad Pablo de Olavide), Torrijos explicó que «al finald de año se habrán instalado un total de 250 estaciones de Sevici con 2.500 bicicletas». En la acutalida, hay abiertas 185 estaciones con alrededor de 2.000 bicicletas que se han distribuido por distintos puntos de la ciudad para potenciar el uso del carril.

Inaugurado el Carril Bici hasta la Palblo de Olavide.

Diario de Sevilla

Detienen a cuatro jóvenes cuando robaban bicicletas de alquiler.

Diario de Sevilla.

Carrera de Medios. La bicicleta gana en los tres recorridos.

Diario de Sevilla.

El puente de San Juan conectará con Tablada por una pasarela para ciclistas. A Contramano solicita que la pasarela sea también peatonal.

Diario de Sevilla.

Plano Pasarela.

Plano de entrada a Tablada.