Bici-Comunicado: Reunión de la RCxB en Sevilla – Electrificar Sevici no es una prioridad

09/26/2023

Para recibir las bicinoticias envía un correo desde la dirección e-mail en que quieras recibirlas a la dirección suscriptores1-subscribe@acontramano.org (no es necesario especificar asunto ni incluir texto alguno)

Bici-Comunicado: Reunión de la RCxB en Sevilla – Electrificar Sevici no es una prioridad

Ayer viernes 17 de marzo a las 11:00 se celebró en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla la conferencia inaugural del encuentro de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB) a la que pertenece Sevilla desde su creación. El acto inaugural fue una conferencia de Michael Colville creador del Copenhagenize Index el conocido ranking internacional de ciudades amigas de la bicicleta. Durante la presentación del acto el Alcalde de Sevilla Juan Espadas manifestó su objetivo de alcanzar un 15% de desplazamientos en bicicleta en nuestra ciudad (en la actualidad estamos en el 6%) mediante actuaciones de fomento de la bicicleta como:

  • La mejora y expansión de la red de vías ciclistas
  • La pacificación del tráfico.
  • El fomento de la intermodalidad entre la bicicleta y el transporte público (citando expresamente la futura bici-estación de San Bernardo).
  • El fomento del aparcamiento seguro de bicicletas en comunidades de vecinos empresas centros educativos y centros comerciales.

Tras años de abandono de la bicicleta consideramos que estas medidas son absolutamente necesarias y prioritarias para que Sevilla vuelva a colocarse a la cabeza de las ciudades españolas y del mundo en el fomento de la movilidad sostenible y activa (a pié y en bicicleta). No consideramos que sea prioritaria en cambio una medida que ha sido anunciada hoy por algunos medios de comunicación en relación a la reunión de la RCxB como la introducción de bicicletas eléctricas en Sevici. La bicicleta eléctrica puede jugar un importante papel en ciudades de perfil montañoso (no es el caso de Sevilla) o para facilitar la movilidad de largo recorrido (no es el caso de Sevici en la actualidad) o para facilitar el uso de la bicicleta para personas de edad avanzada o con problemas de movilidad. Ninguna de estas razones justifica una medida de alto coste como la electrificación de Sevici especialmente cuando nos enfrentamos en la propia Sevici a problemas urgentes de vandalismo y a defectos evidentes de gestión cuya solución sería en todo caso prioritaria a la introducción de bicicletas eléctricas.

La introducción generalizada de bicicletas eléctricas en Sevici podría además generar problemas de seguridad vial en los carriles-bici debido a su mayor velocidad frente a las bicicletas convencionales. El propio conferenciante invitado Michael Colville preguntado sobre este asunto durante el debate posterior a la conferencia manifestó sus dudas acerca de que la bicicleta eléctrica deba ser potenciada desde las instituciones antes que otros asuntos prioritarios como la mejora de las redes ciclistas o la intermodalidad con el transporte público. Desde «A Contramano» damos la bienvenida a la reunión de la Red de Ciudades por la Bicicleta que esperamos sea un instrumento eficaz de promoción de la bicicleta como modo de transporte sostenible y saludable en nuestro país. Pero no podemos dejar de expresar nuestra inquietud acerca de la necesidad de establecer prioridades claras en dichas políticas poniendo en primer lugar aquellas que presenten una mejor relación beneficio/coste a la hora de promover la movilidad sostenible en bicicleta. En la fotografía miembros de «A Contramano» conversan con Michael Colville tras la conferencia.