A CONTRAMANO LLEVA AL DEFENSOR DEL PUEBLO LA SEÑALIZACIÓN DE LAS CALLES RESIDENCIALES DE SEVILLA
La asociación «»A Contramano»» ha denunciado ante el Defensor del Pueblo Andaluz la deficiente señalización de las calles residenciales (con pavimentación a un solo nivel o con aceras insuficientes). Estas calles son muy numerosas en el Casco Antiguo de Sevilla, aunque también hay muchas en otras zonas residenciales de la ciudad. Dicha pavimentación a un solo nivel, si bien sugiere una cierta prioridad peatonal en toda la anchura de la calle, no basta para ello si no se acompaña con la debida señalización. De hecho, si falta la señalización horizontal y vertical adecuada, son muchos los conductores que consideran que tienen prioridad cuando circulan por el centro de la calle.
Por el contrario, la desaparición de los bordillos, lo que hace en muchas ocasiones es favorecer el aparcamiento ilegal de automóviles y motocicletas, que llegan en algunos casos a impedir el acceso de los vecinos a sus viviendas. Todo ello supone una clara violación de la legislación de accesibilidad vigente, y así fue denunciado por «A Contramano» en un escrito remitido al Ayuntamiento el pasado mes de febrero. En dicho escrito se proponía que dichas calles se señalizasen con la señal de «calle residencial» (señal S-28 del Reglamento General de Circulación) que establece la prioridad peatonal en toda la calle, así como restricciones al aparcamiento:
Al no haber recibido respuesta a dicha alegación, «»A Contramano»» ha presentado un escrito ante el Defensor del Pueblo Andaluz en el que solicita su mediación para que se resuelva la situación de ilegalidad denunciada
UNA ENCUESTA MUESTRA EL RECHAZO POPULAR AL CIERRE DEL CARRIL-BICI DE ASUNCIÓN
No es una encuesta científica, pero resulta significativo que, en el momento de redactar esta noticia, el 67% de los participantes en la encuesta de Diario de Sevilla acerca de las restricciones establecidas recientemente en el carril-bici de la Calle Asunción (571 cuando se redacta esta noticia) hayan manifestado su total rechazo ante esta medida:http://www.diariodesevilla.es/encuesta/?int_PK=3244 El Gobierno Municipal debería tomar buena nota de ello para no confundir la opinión de la sociedad sevillana con la de los colectivos y medios de comunicación mas rancios de la ciudad, o acabará siendo secuestrado por ellos.
DILE AL ALCALDE DE SEVILLA QUE NO DESTROCE EL PARQUE DEL TAMARGUILLO
«Señor Alcalde: No destroce el Parque Tamarguillo atravesándolo con la SE-35. El Parque ha sido la mejora mayor producida en la calidad de vida de Parque Alcosa y Polígono Aeropuerto, barrios que siempre han tenido muchas carencias y donde los ciudadanos parecíamos de segunda. Hacer la SE-35 por encima del Parque y su humedal (de especial interés para las aves europeas y africanas) es un atentado al medio ambiente y un retroceso en la calidad de vida y la felicidad recién conseguida por los vecinos y vecinas de estos barrios con la apertura de este parque.Ikea y la SE-35 pueden ir en otro sitio y no se entierran los 30 millones invertidos en el Parque. Pero más sentido tiene gastar el dinero en Rehabilitar los bloques de Parque Alcosa que está pendiente desde hace 17 años. Daría más puestos de trabajo y los beneficiarios son los ciudadanos y la ciudad. En nombre de la cordura y la razón, por el medio ambiente y una ciudad más amable, no construya la SE-35 a través del Parque Tamarguillo. Nuestros hijos y nietos se lo agradecerán toda la vida. Muchas gracias.»
Esta es la carta que puedes firmar y enviar al Sr. Alcalde de Sevilla en: http://www.change.org/es/peticiones/dile-al-alcalde-de-sevilla-que-no-destroce-el-parque-tamarguillo#
OPINIONES: LOBOS CON PIEL DE CORDERO (por Ricardo Marqués)
El debate acerca de los conflictos entre peatones y ciclistas es un tema recurrente en nuestra ciudad. En él participan personas y colectivos sinceramente preocupados por la seguridad de los peatones y de los ciclistas, junto con oportunistas que parecen haber encontrado aquí el filón que necesitaban para oponerse a la creciente expansión de la movilidad no motorizada (carriles-bici + peatonalizaciones) en nuestra ciudad. Un buen ejemplo de ello lo hemos tenido en el reciente debate sobre la bicicleta en la Calle Asunción, promovido por la misma Asociación de Comerciantes que estuvo a la cabeza de las protestas contra su peatonalización, ahora revestida con el ropaje de defensora de los peatones.
Hay que decir, además, que no estamos ante un cambio de opinión de dicha Asociación, lo que sería motivo de alegría, sino que siguen culpando a la peatonalización de sus supuestos (uno no acaba de creerse lo del descenso de ventas del 50%) problemas: http://www.abcdesevilla.es/20120411/sevilla/sevi-comerciantes-asuncion-urgen-retirada-201204102246.html Las personas y colectivos sinceramente preocupados por la seguridad de peatones y ciclistas deberían afinar el oído y no dejarse embaucar por estos auténticos lobos con piel de cordero, so pena de convertirse en sus compañeros de viaje.»