Bici-Noticias: Pedaladas de Vida y +

09/26/2023

PEDALADAS DE VIDA

Alcer-Giralda y la Asociación Ciclista A Contramano organizarán, el próximo domingo 2 de octubre, una Marcha en Bici que, bajo el lema «Pedaladas de Vida», fomentará la donación de órganos y tejidos entre la ciudadanía de Sevilla, obteniendo un compromiso personal y social y haciendo ver que ésta es una manera de regalar vida. La marcha tendrá su punto de inicio la Plaza de España (12.00 horas) y se desarrollará por la orilla del Guadalquivir (Paseo de Colón y Calle Torneo) el cual cruzará por el Puente de la Barqueta para atravesar la Isla de la Cartuja hasta llegar al Parque del Alamillo (13.30 horas aproximadamente), donde concluirá junto al Olivar de la Vida, espacio dedicado a la memoria de los donantes de órganos. Allí, habrá música, regalos, bebidas y un acto final para informar y sensibilizar a los asistentes acerca de la donación de órganos. Sin duda una fantástica forma de pasar una maña de domingo junto a amigos y familiares, paseando en bici por Sevilla, haciendo ejercicio y colaborando con una causa que al año salva la vida de muchas personas. No es necesaria ninguna inscripción. Tan sólo estar con una bici en la Plaza de España a las 12.00. Acude y ¡participa! Cuantos más seamos, mejor www.pedaladasdevida.com/

PROYECTO VOCA

A contramano participará a partir del 29 de septiembre junto con once asociaciones de diferentes países europeos, en las Jornadas de asociaciones de aprendizaje “Volunteers of Cycling Academy (VOCA)” enmarcada en los programas educativos europeos «Grundtvig»Estas jornadas, tienen como objetivo compartir experiencias y conocimientos sobre actividades sociales y de diseño del tráfico para mejorar condiciones de movilidad ciclista; recoger y publicar las mejores prácticas relativas a infraestructura urbana, promoción, educación y participación pública, incluida la del voluntariado así como comparar las condiciones y realidades ciclistas en distintos países de la UE en términos de legislación, código de circulación, infraestructura, políticas, etc. Las jornadas tendrán lugar en la Residencia del CEAR – Cartuja y el idioma oficial del encuentro es el inglés.

Adjuntamos el Open Program del Encuentro NOTICIAS CONBICI ConBici, coordinadora en defensa de la bici a la que pertenece A contramano, manifiesta su frustración tras la paralización de la reforma del Reglamento General de Circulación a pesar del consenso alcanzado en el borrador: En plena Semana de la Movilidad Sostenible siente frustración por las numerosas horas que los usuarios con otros organismos e instituciones han empleado durante los últimos meses en debatir un borrador que, una vez alcanzado un amplio consenso, se ha quedado sin ver la luz. Tras numerosas reuniones, debates internos y desplazamientos, la anunciada reforma del Reglamento General de Circulación (RGC) no se llevará a cabo en esta legislatura.

Así lo ha sabido ConBici, precisamente cuando más oportuna hubiera sido su presentación: durante la Semana Europea de la Movilidad Sostenible. Y es que la SEM premia a los ayuntamientos y entidades que en estos días introducen y promocionan medidas de transporte sostenible, que inviten a la ciudadanía a buscar alternativas al coche privado, así como distingue, de manera destacada, a aquellas medidas instauradas con vocación de permanencia. Pero el Gobierno parece que no se ha sentido aludido y ha desaprovechado la oportunidad de sacar un nuevo reglamento que otorgaba a la bicicleta un papel preferente en la movilidad y protegía a ciclistas y peatones de los riesgos inherentes a los excesos de velocidad en las ciudades.

Por ello ConBici, aunque reconoce algunos gestos de este gobierno en cuanto a políticas favorables a la bicicleta y significativos avances como la promoción de la bicicleta pública desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE, dependiente del Ministerio de Industria, siente que se ha perdido una gran ocasión de aplicar el decisivo cambio del RGC consensuado por los usuarios, numerosos ayuntamientos y otros organismos relacionados del mundo deportivo y empresarial. Para finalizar queremos agradecer la comunicación y dinámica mantenida entre ConBici y numerosos cargos técnicos de diversas administraciones como en el Ministerio de Fomento y en especial con la Dirección General de Tráfico, cuya voluntad de mejora, al menos en esos últimos meses, nos parece fuera de toda duda, aunque finalmente no hayan cristalizado en las metas previstas.

CAMBIOS INCLUIDOS EN EL BORRADOR DEL RGC:

-Velocidad genérica máxima en ciudades: 30 km/h. en las calles de un solo carril por dirección. Esta medida reduciría el peligro en la mayoría de viales y por lo tanto favorecería la circulación de bicicletas en las calzadas.
-Título específico referido para las bicicletas. Con ello se pretendía que las bicicletas se diferenciaran del resto de vehículos motorizados, de manera que gozaran de ciertas concesiones por su indiscutible interés social como medio de transporte silencioso y sin emisiones. E

ntre otros artículos que favorecían la promoción de la bicicleta en nuestras ciudades, citamos la legalización del uso de remolques y semi bicis, el derecho a circular por el centro del carril en viales con velocidad máxima igual o inferior a 50 km/h., un régimen sancionador donde la mayoría de infracciones serían consideradas leves (en proporcionalidad al peligro que las bicis representan), la circulación preferente en las rotondas o la posibilidad de circular en contrasentido en las calles autorizadas expresamente. Para concluir, deseamos que el Gobierno elegido en los próximos comicios retome con urgencia este importante tema para mejorar la movilidad y habitabilidad de las ciudades y minimizar los graves problemas de salud que causa el sedentarismo y sobre todo el aumento de muertes causadas por la contaminación atmosférica.