La propuesta de «Ciudadanos» para cambiar el nombre de los carriles-bici por el de «carriles de movilidad alternativa» ha cosechado un rotundo rechazo en el Pleno Municipal. Solo los ediles de Ciudadanos han votado a favor. Adelante Sevilla PSOE-A y Vox han votado en contra. El Partido Popular se ha abstenido. Este ha sido el triste final de una propuesta bajo la que no era difícil adivinar la intención de ampliar el número y las características de los vehículos a motor que circulan por las vías ciclistas. A los partidos políticos que han votado en contra (y en parte también a los que se han abstenido) les agradecemos su firme compromiso no solo con la movilidad ciclista sino también con la movilidad en patines y patinetes convencionales con las personas de movilidad reducida que se benefician del carril-bici y con los usuarios de los patinetes eléctricos que cumplen la normativa y no superan la potencia y la velocidad permitidas.
Todos ellos les agradecerán no haber escuchado los cantos de sirena de los que pretenden abrir la puerta de los carriles bici a todo tipo de vehículos a motor agrupados bajo la etiqueta absolutamente indefinida y en muchos casos engañosa de «alternativos». A Ciudadanos nos gustaría decirles que una propuesta de este calibre debería haber sido consensuada o al menos comunicada previamente a los/las usuarios/as mayoritarios/as del carril-bici sus principales afectados. No haberlo hecho contrasta con las repetidas peticiones de participación ciudadana hechas por C’s al gobierno municipal durante el reciente proceso de redacción de la vigente Ordenanza Municipal de Circulación.
Si lo hubieran hecho habrían sabido que son muchos los niños personas de movilidad reducida y personas mayores que circulan por el carril-bici que ven con creciente temor como esta infraestructura es invadida por vehículos a motor que a veces de denominan a si mismos como «alternativos» sin serlo en absoluto (por ejemplo ciclomotores eléctricos). A todas estas personas les inquieta su propuesta tras la que no es difícil adivinar la intención de permitir la circulación de todos estos vehículos por el carril-bici. También si hubieran salido a la calle y hubieran preguntado a la gente se habrían dado cuenta de la creciente inquietud entre la ciudadanía en general ante propuestas como la suya que tratan de desvirtuar una infraestructura hace tiempo implantada y bien valorada en la ciudad.
Seguir agrandando el espectro de vehículos a motor que ya circulan por las vías ciclistas les inquieta sobre todo teniendo en cuenta que muchas de ellas discurren al nivel del acerado lo que implica una gran proximidad a los peatones con el peligro que ello implica. A los usuarios de los patinetes eléctricos que ya circulan por el carril-bici cumpliendo con la normativa es decir con potencias y velocidades similares a las de las bicicletas (< 250 W) decirles que les apoyamos y que además para ellos también resultaría peligroso tener que compartir los actuales carriles bici con vehículos mas o menos «alternativos» pero de mucha mayor potencia a cuya circulación por los carriles-bici propuestas como las de Ciudadanos claramente abren la puerta.
A las empresas de alquiler de patinetes eléctricos cuya presencia tras propuestas como la de Ciudadanos es evidente (y si no es así que nos desmientan) recordarles que no es incumpliendo las normativas de las ciudades donde pretenden implantarse como lograran hacerlo y que la ciudadanía les acepte. Que adapten sus vehículos a la normativa vigente en la ciudad que dejen de inundar las aceras y zonas peatonales con vehículos aparcados de manera ilegal y que paguen los impuestos que les correspondan como cualquier otra actividad económica. Ese es el camino. A los y las ciudadanos/as preocupados por la ecología y el medio ambiente (muchos de los cuales conocen de sobra la trayectoria de nuestra asociación) les repetimos algo que ya saben pero que nunca está de más recordar:
Que no es saturando las vías ciclistas con vehículos a motor de gran potencia – se llamen o no «alternativos» – como se avanza hacia la movilidad sostenible porque las vías ciclistas son ya un espacio por donde circula una movilidad no solo sostenible sino además saludable segura y equitativa. Son los carriles ordinarios de circulación por los que ahora circula una movilidad altamente contaminante y peligrosa los que tienen que ser reformados (pacificados) para dar cabida a la movilidad alternativa al automóvil privado: desde el transporte público convencional (carriles-bus) a los nuevos modos de movilidad eléctrica de potencia superior a 250 watios. En este sentido hacer mas calles-30 calles-20 o incluso carriles-30 en las avenidas de más de un carril por sentido es el camino.