35 años de historia
Qué hacemos en A Contramano
1988
Inscripción como asociación
En 1988 termina su proceso de constitución como asociación a todos los efectos legales.
1990
1ª propuesta de red
de carriles–bici
En 1990 A Contramano presenta su primera propuesta de red de carriles–bici para la ciudad de Sevilla.
Plan Especial de la Bicicleta
del Ayuntamiento de Sevilla
La primera propuesta de red de carriles–bici de A Contramano es recogida parcialmente en el «Plan Especial de la Bicicleta» del Ayuntamiento de Sevilla (1993), que da lugar al actual carril–bici por la margen izquierda de la Dársena.
1995
Alegaciones al «Plan Intermodal
de Transporte»
El domingo 29 de marzo de 1998 se celebra la primera edición del «Día Metropolitano de la Bicicleta», organizado por «A Contramano» y el Parque del Alamillo. Ese día cuatro marchas ciclistas que partieron de Puebla del Río, La Rinconada, Dos Hermanas y Sevilla convergieron en el Parque del Alamillo pese a la intensa lluvia.
2001
Proyecto de Ley de «Adaptación
de las Vías Públicas de Andalucía
al Uso de la Bicicleta».
El año 2.001 y coincidiendo con la celebración de la IV edición del Día Metropolitano de la Bici, «A Contramano» elabora y entrega al Presidente del Parlamento de Andalucía un proyecto de ley de «Adaptación de las Vías Públicas de Andalucía al Uso de la Bicicleta».
2007
Asignatura «Bicicleta
y Movilidad Sostenible»
La asociación «A Contramano» impulsó la asignatura de libre configuración «Bicicleta y Movilidad Sostenible» que se comenzó a impartir en el curso 2007–08 en la Universidad de Sevilla. Se trata de una asignatura de 3 créditos (30 horas lectivas) siendo la primera asignatura de estas características que se impartió en España.
2010
VIII Congreso Ibérico
«La Bicicleta y la Ciudad»
“A Contramano” organizó en Sevilla los días 29-32 de octubre de 2010 el 8º Congreso Ibérico “La Bicicleta y la Ciudad”, el Congreso mas relevante en su tema en la Península Ibérica, al que asistieron más de 200 delegados de España y Portugal
2012
Proyecto VOCA
El proyecto VOCA (Academia de Voluntarios en Ciclismo, en sus siglas en inglés) es una iniciativa de aprendizaje financiada por la Unión Europea a través de sus becas Grundtvig Learning Partnership bajo el programa EU Lifelong Learning Programme.
El proyecto tuvo una duración de dos años y formaron parte 11 asociaciones europeas de promoción del ciclismo como medio de transporte.
Los principales objetivos en el proyecto eran:
- Aumentar nuestros conocimientos sobre infraestructuras mediante el estudio de ejemplos reales en las ciudades de las asociaciones participantes.
- Mejorar nuestras competencias en la promoción del ciclismo mediante campañas de imagen y actuaciones políticas, entre otras.
- Conocer los factores de éxito en ciudades con altos porcentajes (o a buen ritmo de crecimiento) de ciclistas en el reparto modal para poder aplicarlos en Sevilla.
- Intentar ayudar a otras ciudades con dificultades donde puedan ser aplicables actuaciones como las de nuestra ciudad.
2014
Ordenanza de Circulación
de la ciudad de Sevilla
Tras el análisis de «Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS) presentado por el ayuntamiento de Sevilla para su exposición pública, “A Contramano” presentó un total de 102 alegaciones.
2021
Alegaciones al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS)
Tras el análisis de «Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sevilla (PMUS) presentado por el ayuntamiento de Sevilla para su exposición pública, “A Contramano” presentó un total de 102 alegaciones.
Alegaciones al PITMA
Tras el análisis de «Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía (PITMA) presentado por la Junta de Andalucía para su exposición pública, “A Contramano” presentó un total de 102 alegaciones.
1987
Nacimiento de A Contramano
En 1987 nace la Asociación A Contramano: Asamblea de Ciclistas de Sevilla. Es, por tanto, la decana de las asociaciones andaluzas de defensa de la bicicleta como medio de transporte y, muy probablemente, también de las que se dedican específicamente al fomento de la movilidad sostenible.
1989
Marcha por un ¡Carril–bici Ya!
Desde el año 1989 en adelante, cada año «A Contramano» organiza al menos una marcha ciclista anual con lema ¡Carril-bici Ya! y con éxito creciente. La asistencia masiva a dichas manifestaciones ciudadanas alcanza su máximo el año 1993, en el que participan 10.000 personas en «una de las mayores concentraciones humanas conocidas en la ciudad» (El Correo de Andalucía, 31/05/1993).
1993
1ª Jornadas «Bici y Ciudad»
El Ayuntamiento de Sevilla aprueba el «Plan Especial de la Bicicleta» en que se recogen aportaciones de nuestra 1ª propuesta de red de carriles–bici.
1998
Día Metropolitano de la Bicicleta
A Contramano» participa activamente en todo el proceso de planificación de la movilidad urbana, con sugerencias y alegaciones al «Plan Intermodal de Transportes».
2003
Pacto Andaluz por la Bici
En el año 2003 los colectivos de defensa de la bicicleta en andalucía proponen el «Pacto Andaluz por la Bicicleta», documento dirigido tanto a las administraciones públicas, como a los colectivos ciudadanos y a las personas a título individual. Impulsado y redactado por «A Contramano», se trata de un documento que pretende ser un compromiso de acción a nivel andaluz en defensa de una movilidad mas sostenible.
2008
Ordenanza de Circulación
de Peatones y Ciclistas
“A Contramano” participó activamento en la redacción de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas de Sevilla.
2011
Congreso «Velo-City 2011 Sevilla»
Como asociación local de la ECF contribuimos a que se le concediera a la ciudad de Sevilla el Congreso Velo-City 2011, que se celebró en los días 23-25 de marzo de 2011. A dicho Congreso asistieron mas de 1.000 delgados de todo el mundo que intercambiaron sus experiencias de promoción de la bicicleta como modo sostenible de transporte en todo el Mundo. El Velo-city 2011 ha sido también un magnífivo escaparate para las políticas de promoción de la bicicleta en Sevilla y ha supuesto un importante reconocimiento internacional para las realizaciones en ese sentido de nuestra ciudad.
2013
Comisión de Redacción del Plan
Andaluz de la Bicicleta
A Contramano participó activamente en la comisión creada para la redacción del futuro «Plan Andaluz de la Bicicleta» impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía. El PAB fue finalmente aprobado en 2014.
2015
Encuentros Cicloturistas
«De Pata Negra»
A Contramano, como miembro de ConBici, fue la encargada de la organización de lo «Encuentros Cicloturistas De Pata Negra» del año 2015.
Estos encuentros permitieron dar a conocer gran parte de la provincia de Sevilla y su posibilidad ciclista desde el punto de vista de turismo de alforjas.
Modificación Ley de Tráfico, Circulación
de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
A Contramano como miembro de grupo Ciclojurístas bloqueó la pretensión de la entonces directora de la DGT de hacer obligatorio del uso del casco en las ciudades.
En ciudad el casco sólo se impuso a los menores de 16 años por ser la edad mínima para utilizar la mayoría de los sistemas de bicicleta pública en España. Demostrando la falta de argumentos basados en la seguridad o la salud en la obligatoriedad del casco.
2015
«De Pata Negra»
A Contramano, como miembro de ConBici, fue la encargada de la organización de lo «Encuentros Cicloturistas De Pata Negra» del año 2015.
Estos encuentros permitieron dar a conocer gran parte de la provincia de Sevilla y su posibilidad ciclista desde el punto de vista de turismo de alforjas.
Modificación Ley de Tráfico, Circulación
de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
A Contramano como miembro de grupo Ciclojurístas bloqueó la pretensión de la entonces directora de la DGT de hacer obligatorio del uso del casco en las ciudades.
En ciudad el casco sólo se impuso a los menores de 16 años por ser la edad mínima para utilizar la mayoría de los sistemas de bicicleta pública en España. Demostrando la falta de argumentos basados en la seguridad o la salud en la obligatoriedad del casco.