A Contramano solicitará la reapertura inmediata de Sevici y pedirá que se considere su gratuidad durante el periodo de confinamiento. – ACABAMOS DE CONSEGUIR SU REAPERTURA El Ayuntamiento de Sevilla acaba de anunciar la reapertura de Sevici. Seguiremos luchando su gratuidad mientras dure el estado de alarma. Mientras el Ministerio de Sanidad recomienda usar la bicicleta para los desplazamientos esenciales durante el confonamiento el Ayuntamiento de Sevilla impone el cierre de Sevici durante ese mismo el periodo sin dar ninguna justificación para ello.
Y algo similar sucede en la mayoría de las grandes ciudades españolas que cuentan con sistemas de bicicletas públicas como Madrid Barcelona Valencia o Zaragoza. Hemos investigado si ello se debe a alguna directriz del Gobierno pero no hemos conseguido averiguarlo. Parece más bien consecuencia del «exceso de celo» de algún funcionario incapaz de considerar la bicicleta como un medio de transporte como el ertzaina que abroncó a un ciclista por ir a trabajar en bici. Es una decisión «made is Spain» que ninguna otra ciudad europea ha seguido.
En París según ha informado Le Figaro y también recoge la propia web de la empresa las populares bicicletas públicas de la región parisina Velib’ similares a las Sevici de Sevilla serán gratuitas mientras dure el periodo de confinamiento por el coronavirus para los desplazamientos autorizados en Francia como por ejemplo ir al trabajo o hacer las compras esenciales. A partir del momento del anuncio (el 31/03/202) los desplazamientos de menos de una hora son gratuitos para todos los abonados de Velib’. Los desplazamientos realizados con anterioridad a esa fecha y con posterioridad a la fecha del inicio del confinamiento (el 17/03/2020) serán reeembolsados a través de las cuentas de los abonados.
La empresa también ha abierto la posibilidad de que las personas no abonadas suscriban un abono gratuito válido para la primera hora de su desplazamiento mientras dure el confinamiento. Según ha informado Velib Metropole el organismo metropolitano que gestiona Velib’ si bien el uso de Velib’ ha disminuido notablemente desde que se impuso el confinamiento las estaciones cercanas a los hospitales y centros de salud se han colocado de golpe entre las más utilizadas. De este modo se pone de manifiesto la importancia de esta modalidad de transporte público de uso individual para solucionar los desplazamientos indispensables durante el confinamiento.
En la misma línea la empresa gestora del sistema de bicicletas públicas de Lyon J.C.Decaux ((la misma que gestiona Sevici) ha ofrecido un abono gratuito anual a todo el personal sanitario de la ciudad como respuesta al crecimiento del uso sus estaciones más cercanas a los hospitales y como contribución a la lucha contra el coronavirus
Imágen de la web del Ministerios del Interior donde se aconseja hacer los desplazamientos necesarios en bici durante el confinamiento. El uso de la bicicleta como vehículo de movilidad cotidiana tiene indudables ventajas para la salud pública y ha sido recomendado en numerosas ocasiones por la Organización Mundial de la Salud y por el Ministerio de Sanidad. Además en estos tiempos de confinamiento el uso de la bicicleta para ir a trabajar o realizar otros desplazamientos de estricta necesidad tiene numerosas ventajas especialmente para aquellas personas que realizan habitualmente estos desplazamientos en transporte público ya que el uso del transporte público colectivo (autobuses y tranvías) representa una evidente ocasión de contagio lo que ha hecho necesario el establecimiento de normas estrictas para su uso.
En estas condiciones el uso de los sistemas de bicicletas públicas de acuerdo con una normas mínimas de prudencia puede ser una alternativa muy conveniente para evitar contagios. Así parecen haberlo entendido las municipalidades de París y Lyon entre otras. Los servicios de bicicletas públicas tampoco han sido suspendidos en otras ciudades europeas fuera de España como Londres o Milán uno de los epicentros de la pandemia. «A Contramano» comparte el punto de vista de la mayoría de las ciudades europeas y del Ministerio de Sanidad por lo que ha solicitado del Ayuntamiento de Sevilla a través de la Oficina de la Bicicleta que Sevilla siga el ejemplo de París y no solo mantenga el servicio de Sevici sino que instaure su gratuidad mientras dure el confinamiento dadas las indudables ventajas que esta modalidad de transporte público de uso individual tiene sobre el transporte público colectivo a la hora de evitar contagios.
Para recibir las bicinoticias en tu correo electrónico envía un correo desde la dirección e-mail en que quieras recibirlas a la dirección suscriptores1-subscribe@acontramano.org (no es necesario especificar asunto ni incluir texto alguno).