Solicitamos la Declaración de BIC para el patrimonio de los Ferrocarriles de Cala y Aznalcóllar

09/26/2023

Junto a la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos, la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía y la Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Sevilla, y una representación de los Ayuntamientos de Aznalcóllar, Cala, Camas, El Castillo de las Guardas, El Ronquillo, Gerena, Guillena, Nerva, Olivares, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Sanlúcar la Mayor, Santa Olalla del Cala, Santiponce, Sevilla, Tomares, Valencina de la Concepción y Zufre, hemos entregado simbólicamente el jueves día 3 en la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico sendas peticiones dirigidas a la Sra. Consejera para que se declaren Bien de Interés Cultural, con la clasificación de Lugar de Interés Industrial, los conjuntos patrimoniales asociados al Ferrocarril de Minas de Cala a San Juan de Aznalfarache y sus ramales de Zufre – Santa Olalla – Teuler y Ronquillo Empalme – Minas del Castillo de las Guardas – Peña de Hierro, y al Ferrocarril de Aznalcóllar al Guadalquivir y su ramal de Gerena a Gerena – Empalme.

El acto se ha desarrollado a las puertas del Palacio de Altamira, sede de la Consejería, mientras paralelamente se registraban electrónicamente las peticiones. En unos días publicaremos información para que todo particular o asociación interesada pueda apoyar la iniciativa, y la forma de dirigirse a la Consejería.

En conjunto, estos ferrocarriles constituyeron una red de ferrocarriles mineros de servicio público de 175 km, que unió San Juan de Aznalfarache con varios puntos de la sierra en las provincias de Huelva y Sevilla. Su patrimonio quedó abandonado paulatinamente conforme se fueron cerrando tramos a la explotación desde mediados del siglo pasado, y expuesto al paso del tiempo y a las decisiones particulares. Este patrimonio incluye obras de gran magnitud, como puentes y túneles, y el propio trazado, que desafiaron las dificultades orográficas para unir las explotaciones mineras y canteras de Aznalcóllar, Gerena, Cala, Santa Olalla, Nerva, El Castillo de las Guardas, etc., con el puerto de San Juan de Aznalfarache.

Esta red se puede recuperar de nuevo para servicio de la ciudadanía como Vías Verdes, lo que ayudaría a combatir los problemas que están sufriendo los pueblos serranos, proporcionando una nueva vía de desarrollo con el turismo activo, cultural y de naturaleza asociado a este tipo de vías ciclopeatonales. La red serviría también como acceso para emergencias (bomberos, etc.) al corazón de la sierra.

Para ello es necesario primero disponer de los terrenos, cuya titularidad, según la legislación vigente para la concesión, explotación y levante, debe ser estatal, y es por ello que tras el acto en la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, nos hemos dirigido a la Delegación del Gobierno en Andalucía, donde hemos sido recibidos e informados de las gestiones que la Delegación ya está realizando, y emplazados para una reunión de trabajo.

De forma similar al acto en la Consejería, hemos registrado en la Delegación del Gobierno una petición dirigida a la Sra. Ministra de Hacienda y Función Pública solicitando que se agilicen los trámites para aclarar la titularidad y la puesta a disposición de los terrenos.